jueves, 30 de octubre de 2008

La comida parte 1

Esta semana he oído algo increíble durante una clase. Una chica escribió un texto en el que ha dicho: “España tiene unas de las mejores cocinas en el mundo.” Creo que mi corazón se paró de palpitar por unos momentos. ¿Una de las mejores cocinas? ¡La comida española es horrible! Nunca yo he comido cosas tan malas que aquí. En Bélgica, cuando compramos pasteles en una panadería, son tan deliciosas, tan refinadas, tan gustosas, ¡tan buenísimas! Cuando compramos pasteles aquí, el olor no puede ser más engañoso, son o bien grasas, o bien azucaradas, pero nunca son deliciosas y tampoco realmente buenas.

El fenómeno de España: ¡Las Tapas! Lo siento, pero tengo que estar sincera con vosotros: las tapas españolas no son tan buenas del todo y además son muy caras. Los primeros días en Alicante, mi novio y yo queríamos aprobar unas y cada vez estábamos decepcionados. Un pequeño plato de queso: 5 euros, un poco de jamón: 6 euros, un plato de lomo: 8 euros (huesos incluidos). Pero no hace falta contar de antemano cuánto va a costar esta comida terrible. ¡Además tienes que pagar para el pan, que no hemos pedido, y para el servicio! (¿Qué servicio?) Al ver la cuenta, de repente tenía la impresión de encontrarme en Italia, con la sólo diferencia que en Italia no me importa pagar para el bueno servicio y los platos riquísimos. Las Tapas, un fenómeno demasiado comercializado si me preguntas.

Pero bueno, no todos los restaurantes y bars son así, ¡Por suerte! Al regresar mi novio después de un mes, hemos ido a comer en un restaurante italiano. Las pizzas estaban perfectas y el camarero era muy simpático con nosotros, los turistas. El ambiente estaba muy agradable y hemos pasado una noche acogedora. Además, en este restaurante REALMENTE italiano, no teníamos que pagar el servicio o el pan...

poner una nota es demasiado difícil en este caso, el restaurante italiano ha compensado mucho.

martes, 28 de octubre de 2008

La salida

¡Y creer que en Bélgica está mal organizada la salida! Y con “organizar,” yo quiero decir: la hora de irse está mal organizada, o mejor dicho, está mal introducido. ¿Quién creyó que empezar a festejar a las tres de la mañana fuera una buena idea? Una vez empezado, normalmente ya está tiempo de dormir y ¿qué pasa con el día siguiente? Nada, absolutamente nada, porque los festejadores duermen hasta las cuatro de la tarde y después, la mayoría de las veces, no son capaces de hacer nada.

A pesar de todo esto, los bars sí son muy cómodos aquí. La música (excepto la música americana doblada en español) es fantástica, la gente es simpática, las bebidas son deliciosas;), … El barrio, donde se encuentran la mayoría de los bars, no se puede comparar menos con el “Overpoort” en Gante en Bélgica: jóvenes borrachos, hombres gritando, coches ruidosos, … Una diferencia grande con Bélgica es que aquí, las primeras bebidas son gratuitas. Eso no existe en Bélgica si la camarera no es tu mejor amiga o tu hermana.

En cuanto al tipo de los bars, todos encontrarán uno a su gusto. Hay bars para bailar, bars para sólo beber algo, bars para bailar y beber J Si eliges una manera u otra para pasar la noche, ¡Los españoles sí saben como tienen que festejar aquí!

¡Pero cuidado! Claro que todo tiene cara de ser perfecto… ¡hasta cuando tienes que ir al aseo! Este fin de semana, he visto unos aseos si eran probablemente hechos para personas con una talla de no más de 20 centímetros y con una altura de no más de 150 centímetros. Además de esto, ya lo podéis adivinar, no había papel higiénico. Al regresar, sólo tienes que prestar atención a que no caes a causa de los tres umbrales que están muy indiscretos gracias a la falta de luz. Obviamente NO para sillas de ruedas.

¿Qué piensas? Bélgica – España: 3 - 3

miércoles, 22 de octubre de 2008

El país

Lo más lógico habría sido empezar con este tema al principio de mi blog, pero al principio, yo sólo estaba aquí, en España, por 2 semanas por lo tanto que todavía no sabía mucho del país. Ahora tampoco sé mucho, pero sí sé un poco más con respecto a los principios de mi estancia.


Para empezar, ¡Lo que me gusta mucho aquí es el sol! También es lo que me gusta más aquí, porque es la mayor diferencia con Bélgica. ¿Por qué piensas que todos los Belgas viajan a España durante las vacaciones? ¿Para tomar el sol en la playa? Buena idea, Alicante se dispone de una playa al borde del mar mediterráneo.

Pero el mar no sólo puede servir para pasarse el día con el culo pegado al asiento… también hay muchas actividades náuticas que hacer. Un día, yo y mi compañera hemos practicado el vela, el canoa y el windsurfing. Las tres actividades eran fantásticas, pero sobre todo la última. Mi compañera y yo realmente hemos cogido el gusto a este deporte. En Bélgica, queremos hacer un curso para mejorar un poco más, pero esto es un ejemplo de cosas que son diferentes en nuestro país natal. Aún puede ser el mismo constructor con la misma tábula, hacer el windsurfing en la lluvia o bien debajo del sol sí hace una diferencia ;)

La ciudad de Alicante, no puedo decirlo diferentemente, es fea. Claro, tenemos la playa, el sol, el mar, pero también muchas casas (o mejor dicho, “muchos pisos,” porque nunca he visto una habitación con 2 plantas, un garaje y un jardín aquí) horribles. La multitud de tiendas son una buena compensación, pero esto no quita para que la ciudad quede un sitio muy incómoda. Por suerte, hay unos lugares excepcionales en la ciudad. Alrededor del puerto, las calles y el ambiente zon muy agradables. Hay una Explanada en la que se puede andar mirando los barcos, cada vez más caros al acercarse de la playa.

Casi olvidaría nuestra tópico en el ámbito cultural: ¡el Castillo de Santa Bárbara! Un día, hemos ido ahí para comer “un paella gigante” juntos con otros estudiantes de Erasmus y de la universidad. Es una noche inolvidable en ese lugar medieval con vistas a toda la ciudad. ¿Por qué una vista es siempre tan fantástica y por qué esta vista con más cercanía es tan decepcionada?

Bélgica – España: la playa es mi obsesión;): 2 – 3

miércoles, 15 de octubre de 2008

Las clases

Una vez llegado a la universidad, a veces un poco tarde a causa del tráfico terrible, vemos muy rápido que llegar a tiempo no es muy importante aquí. Si llegas 10 minutos o media hora más tarde, o si llegas 5 minutos antes de que la clase esté terminada, nadie va a volver la vista atrás, aún no los profesores. ¡Ellos ya están contentos cuando alguien realmente viene a clase!

Cuando tenemos que ir a los servicios durante la clase, ¡claro que no hay ningún problema! No es necesario levantar la mano ( Además, esto no se hace nunca aquí ) ni pedir atentamente si “por pavor puedes ir al aseo.” Si se tiene que ir, se tiene que ir… te levantas, te vas y regresas después.

Para explicaros otra cosa muy extraña, voy a poneros mi horario:

Lunes:
9 – 10u: Derecho
15 – 17u: Análisis de textos
19 – 21u: Historia

Martes:
9 – 10u: Derecho
11 – 13u: Informática
13 – 15u: Literatura francesa

Miércoles:
9 – 10u: Derecho
12 – 13u: Informática
17 – 19u: Historia
19 – 21u: Léxico del francés oral

Jueves:
16 – 18u: Análisis de textos
19 – 21u: Léxico del francés oral

Viernes:
9 – 11u: Literatura francesa

Compara estas horas con las horas en Bélgica y es muy claro que aun nuestras vidas están influidas por el horario. En Bélgica, tener clase hasta las cinco y media es muy duro. Aquí, tener clase hasta las nueve es muy duro, sobre todo cuando ya estamos aquí desde las nueve de la mañana y cuando sólo llegamos a casa a las diez…

En cuanto al horario: Bélgica – España: 2 – 1
manera de desarrollar las clases: Bélgica – España: 2 – 2

Tráfico español (parte 2)

La segunda parte del tráfico trata ‘del trafico al ir a la universidad’

Una vez vencido los obstáculos ya mencionados, llegamos a la parada del autobús. Aquí, un montón de gente, no sólo estudiantes, está esperando durante 20 minutos antes de poder coger el bus (claro, en teoría 6 o 8 minutos, pero nunca llega el bus dentro de este término, ¿o tengo yo siempre la suerte de tener que esperar tanto tiempo?). Esperando ‘todo’ este tiempo, siempre me pregunto lo mismo: ¿Por qué los abuelos y abuelas necesitan el bus a las ocho de la mañana, cuando casi no hay bastante espacio para los estudiantes que, a pesar suyos, sí tienen que ir a la universidad a esta hora tan pronta? Esta pregunta me persigue ya desde que haya tenido que utilizar el transporte público, porque en Bélgica, no es diferente. Excepto que en Bélgica sí tenemos un horario de los buses, lo que a veces puede ser muy fácil. Yo lo pide el primer día que estaba aquí y me han visto como estaba preguntando para poder asistir al próximo acto terrorista. Su respuesta: “Tienes que consultar las paradas” lo que he traducido como: “Bienvenida en España”

Bueno, entrado en esta lata de conservas (el bus), vemos una multitud de bolsas enormes (¡y muchas veces muy bonitas!) que no están utilizadas. Si, yo tampoco no puedo creerlo, pero las chicas aquí realmente tienen su bolsa ‘sólo’ para razones estéticas. Claro que esto no es un mal motivo, pero no es muy práctico llevar los cursos y manuales todo el tiempo en las manos. ¡Sólo llevo mi bolsa muy grande porque mis libros están dentro! A lo mejor este fenómeno español haya evolucionado hasta el punto de que los materiales escolares mismos se han convertido en accesorios de moda: ¡incómodo, pero típicamente español!

Durante el viaje larguísimo a la universidad, la mayoría de la gente, de milagro, está de buen humor ( excepto por unos estudiantes erasmus que todavía no están acostumbrados al jaleo en el bus ) hasta que alguien entra en el bus con su MP3 tan alto que todo al mundo justamente pueda oír la música. Otros aun no hacen empeños para tener un poco respeto por los otros usuarios del bus y llevan megáfonos de modo que todo el bus puede disfrutar de una gota de música rock o techno a las 8 de la mañana.

A pesar del jaleo y el fastidio en el autobús, el sentido a la moda ha vencido esta vez de Bélgica

Bélgica – España: 1 - 1

domingo, 5 de octubre de 2008

Tráfico español (primera parte)

Una primera diferencia que quiero destacar es ‘el tráfico en general.’

La diferencia ya empieza al salir el piso por la mañana. Echamos una ojeada a las calles y ya sabemos: ‘¡el tráfico español es horrible!’ Las plazas de aparcamiento sí son utilizadas, pero no sólo ellas. También las vías se utilizan mucho para aparcarse en casos de ‘urgencia.’ Un ejemplo de un tal caso de urgencia: El coche de Pablo y Cármen cruza a María y, tan simpáticos que son los Españoles, Cármen tiene que parar un momento para contar los últimos cotilleos a su amiga. Claro que hay coches detrás de ellos, gritando, tocando el claxón o ya acostumbrados a esta costumbre muy ‘española,’ pero sólo después de unos minutos, piensan que ‘tal vez’ sería mejor continuar para no interrumpir más los otros usuarios de la vía pública.

Una vez saliendo, llegamos a un cruce. Nosotros, los estudiantes de Erasmus, estamos esperando hasta que el semáforo se pone verde. Reaccion belga: ¡Claro! Desconcierto español: ¿Por qué? Pues, queridos Españoles, porque no quiero tener una multa como mi amiga S. hace cuatro años. Había cruzado la calle cuando el semáforo estaba en rojo y después ha recibido un atestado y una multa de 60 euros. Pero, queridos Belgas, parece que las normas de circulación no son todas como en Bélgica. Cuando alguien no cruza la calle al estando rojo el semáforo aquí, esta persona es de Erasmus o es un sesentón. Pero cuidado, sí tenéis que comprobar si no hay coches viniendo, ¡claro!


Eso es un poco lo que quería decir con respecto al tráfico en general de España, o mejor dicho, de Alicante. Creo que prefiero el tráfico belga, aún con su montón de multas, atestados, comprobaciones, reglas, normas, ...

Bélgica - España: 1 - 0